jueves, 23 de junio de 2011

Maestría en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas

Las nuevas reformas penales, multiplicidad de leyes de naturaleza penal, procesal y los nuevos cambios que ha experimentado y viene experimentando la Ciencia del Derecho Penal en los últimos años, que han supuesto profundas innovaciones en el ámbito tradicional de este sector del ordenamiento así como su incursión en terrenos que hasta ahora le eran ajenos.

Este máster viene desarrollándose hace un buen tiempo. La mayor intensidad docente del curso responde fundamentalmente no sólo en el desarrollo puramente académico, sino también a las necesidades prácticas de profesionales jóvenes que buscan de una manera sencilla la aplicación de la teoría a cada caso concreto, por lo que, y como uno de los mecanismos para lograr este fin, pone a disposición de los alumnos un material bibliográfico que les facilitará la labor de la investigación.

OBJETIVOS
Completar la formación de profesionales especializados en Derecho Penal para que tengan una sólida base teórica y puedan aplicarlos para el ejercicio práctico del Derecho Penal. haciéndose especial hincapié en el estudio de la dogmática penal, interpretación de la ley penal y el análisis jurisprudencial.


DURACIÓN DEL PROGRAMA
El programa tiene una duración de cuatro (04) semestres académicos, incluyendo la sustentación de la tesis.


GRADO
La Universidad San Pedro - Piura, a través de la Escuela de Post-Grado, otorga el grado académico de Magíster en  Derecho con mención en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas.


HORARIO DE CLASES
De 8am. a 1pm., y luego se retoman las clases de 4pm. a 7pm.

REQUISITOS 
  1. Copia de Grado de Bachiller
  2. Copia de DNI
  3. Partida de Nacimiento Original
  4. Currículum Vitae sin documentar
  5. Voucher por concepto de Inscripción + Matrícula (S/.250.00)

INVERSIÓN 
 
  • Inscripción: S/. 100.00 (por única vez)
  • Matrícula: S/. 150.00 (por cada ciclo)
  • Pensión: S/. 240.00 (por cada mes)

CONVENIO


Aquellas personas que pertenezcan al Sindicato del Poder Judicial podrán gozar de un descuento en sus pensiones. El pago, que es de S/.240.00, se reduce a S/.200.00 gracias al convenio que nuestra Universidad tiene con el Poder judicial.


PRE-INSCRIPCIÓN
La inscripción de un alumno es considerada definitiva al hacer efectivo el pago mencionado en el apartado 5 de los Requisitos. Sin embargo, por diversos motivos, el número de cuenta, que siempre se ha utilizado para inscribir a alumnos de Post-Grado, ha sido cerrado. Debido a esto es que no brindaremos por ahora ese número de cuenta, así también ADVERTIMOS A LOS ALUMNOS INTERESADOS A NO CANCELAR EN DICHA CUENTA hasta que el nuevo número de cuenta nos sea proporcionado.

Las personas que estén interesadas y deseen inscribirse en la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, deberán confirmar primero su inscripción, enviando su nombre completo y número de DNI, número de celular o Rpm,  su e-mail (únicamente en hotmail; descartados los e-mail institucionales); de esta manera podrán ser considerados como Alumnos Pre-Inscritos. 


Estos datos son necesarios para una posterior comunicación, y de esta manera poder brindarles información acerca del nuevo número de cuenta para que puedan realizar su pago y logren formalizar su isncripción.

CONTACTO


El e-mail al que deben enviar sus datos es el siguiente: edhir30@hotmail.com
Si desean alguna otra información,  también podrán hacerlo a este correo electrónico.

Clases de "Doctorado en Gestión e Investigación de la Educación"

Las inscripciones para el "Doctorado en Gestión e Investigación de la Educación" continúan abiertas. Para quienes aún no se han inscrito, aún tienen tiempo para hacerlo. El reinicio de las clases son este Sábado 25 de Junio en el local de la Universidad San Pedro - Filial Piura.

Nuestra Universidad ha realizado convenios con diferentes y prestigios universidades extranjeras, brindando así una formación especializada, de manos de experimentados docentes. Uno de estos convenios es con la Universidad "La Habana" - Cuba, es así que el 80 % de la plana docente para el "Doctorado en Gestión e Investigación de la Educación" pertenecen a dicha universidad.


Horario de Clases:
Sábados:       8:00 am - 1:00 pm
                      4:00 pm - 7:00 pm


Docente:       Dr. Enrique Roberto Iñigo Bajos


Inversión:     Inscripción   S/. 240.00
                     Matrícula      S/.150.00
                     Pensión        S/. 240.00

jueves, 16 de junio de 2011

Doctorado en Gestión e Investigación de la Educación


Presentación
El desarrollo del Doctorado en Gestión e Investigación de la Educación, refleja nuestra experiencia institucional en la implementación de este tipo de programas con cooperación internacional. Estamos reflejando nuestro esfuerzo de gestión, orientado a la conformación de una selecta y reconocida plana docente de diferentes nacionalidades, en las que se puede destacar la presencia de connotadas personalidades de la educación superior de los países de Estados Unidos, Cuba, así como de prestigios docentes de las mejores universidades nacionales.

Objetivos
  • El programa forma expertos en el campo de Gestión e Investigación de la Educación para la adquisición de competencias necesarias para analizar contextualmente los problemas en la gestión educativa, desarrollar proyectos de investigación relevantes y contribuir a diseñar, ejecutar y evaluar proyectos tanto en el ámbito del sistema educativo como en otras instituciones ligadas, directa o indirectamente al quehacer educativo. 
  • Promueve en los participantes las competencias profesionales necesarias para dirigir con calidad instituciones educativas, en un contexto de profundos cambios científicos, sociales y culturales. Así como, la investigación, reflexión y el análisis crítico constituyen capacidades básicas para que el gestor de la educación desarrolle su liderazgo en un entorno cada vez más cambiante. 
Dirigido a:
Licenciados y Magísteres que por formación profesional o laboral se desempeñan en instituciones educativas, tanto del sector público como del privado, cuya actuación y experiencia les demande conocer, determinar y evaluar el funcionamiento institucional, los planes y programas curriculares, así como la práctica docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Duración del Programa
Cuatro semestres académicos incluyendo la tesis de grado.




Grado
La Universidad San Pedro - Filial Piura, a través de su Escuela de PostGrado, otorga el grado de Doctor en Gestión e Investigación de la Educación, a quienes aprueben el número de créditos exigidos en el Plan de Estudios y sustenten satisfactoriamente una tesis ante un Jurado, en acto público. 


Tesis de Grado
La Tesis de Grado del Doctorado, debe ser un aporte significativo en el área de Gestión de Educación. Este trabajo, se desarrollará paralelamente al desenvolvimiento del programa mediante los Cursos de Investigación I. II. III y IV.

martes, 7 de junio de 2011

Premio "Los Excelentes 2010"


En la foto, la entrega del Premio LOS EXCELENTES 2010. El Ing. Italo Cubas Longa, Director de la Universidad San Pedro, sosteniendo el premio; a su derecha, la Lic. Ada Acha, Coordinadora de la Oficina de Imagen, mostrando el diploma.

Historia de la Universidad Privada San Pedro - Chimbote

UNIVERSIDAD SAN PEDRO - CHIMBOTE

La Universidad San Pedro se crea el 25 de junio de 1988, mediante ley N° 24871, consolidada por Decreto Legislativo N° 25969. Posteriormente, el 3  de noviembre de 1993, la Asamblea Nacional de Rectores mediante resolución N°648-93-ANR, otorga la autorización de funcionamiento definitivo a la universidad y el uso de su plena autonomía académica, económica y administrativa conferida mediante Ley Universitaria.


Durante sus primeros años de funcionamiento destaca la labor cumplida por la Asociación Civil Promotora San Pedro conformada por el Padre Lino Dolan, el Dr. Lucio Tito Soria, el Cnel. Guillermo Vidal Rivadeneira, el CPC Hoover Chávez Velarde y la Q.F. Elena Quiñones.

Conformada la Asamblea Universitaria, el 17 de mayo de 1994, se elige el primer Rector, Dr. Jorge Arturo Benites Robles, y a los Vicerrectores Académico y Administrativo, Dr. Arnulfo Becerra Alfaro y Mg. Javier Azparrent Taipe respectivamente.

En el año 2003, la USP recibió la acreditación por el Consejo Nacional de Acreditación de Universidades. Un proceso que la constituyó como la primera universidad de provincias en conseguir su acreditación en el país y la segunda a nivel nacional.

El 18 de mayo de 2004 prestó juramento como Rector el Dr. Jorge Morales Chincha y en su condición de Vicerrector Académico Ph. D. José María Huamán Ruiz y Vicerrector Administrativo Dr. Víctor Berrospi Plascencia.

La Asamblea Universitaria el 25 de enero de 2008 eligió al Ph. D. José María Huamán Ruiz, como nuevo Rector de la USP, para el periodo 2008- 2013.

El Ph. D. José María Huamán Ruiz es economista y administrador de profesión, egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Siguió estudios de postgrado en una de las mejores universidades de Rusia, donde obtuvo el grado de Doctor en Filosofía o Ph. D. y es uno de los pocos intelectuales en el país que tiene este grado académico.

Misión
La Universidad San Pedro es una institución de educación superior de calidad, conformada por estamentos competentes, con espíritu crítico, pluralista y participativo, que forma profesionales creativos para un mercado competitivo, capaces de resolver problemas de la sociedad, utilizando la ciencia y la  tecnología de vanguardia.

Visión
Ser una universidad de calidad en la formación profesional y en la generación de conocimiento científico orientado al desarrollo económico, social y cultural. Una organización basada en valores, identificada con su entorno y consciente de la preservación del medio ambiente.

Valores
Constituyen la base de nuestra cultura organizacional, rigen la conducta y el comportamiento de los miembros de nuestra institución.

  • Respeto a la persona humana, a sus ideas y acciones
  • Solidaridad entre los integrantes de la comunidad de la USP
  • Responsabilidad en cada decisión y en cada acto académico
  • Perseverancia
  • Identificación con las demandas de la sociedad
  • Creatividad  innovación antes los cambios permanentes
  • Eficacia en la gestión de los procesos
  • Defensa del medio ambiente.

Autoridades de la Universidad San Pedro - Chimbote